
La seguridad cibernética está cada vez más respaldada por la inteligencia artificial y las herramientas de aprendizaje automático, pero aún se requiere que los humanos interpreten los datos.
La cantidad de datos generados por AI y las herramientas de ciberseguridad de aprendizaje automático es asombrosa. Esas herramientas automatizadas que abordan el trabajo de monitoreo repetitivo producen bytes por billón.
Ronald Thompson, director de datos de la NASA, dijo que los analistas de datos tienen que preguntar "por qué" de los datos, "no solo seguir un guión de memoria, no solo marcar una casilla de cumplimiento".
Ese tipo de preguntas, dijo, conduce al descubrimiento de "cosas que ni siquiera pensamos" en las operaciones de la agencia.
La idea de que las personas, no la tecnología, son el punto de apoyo de la seguridad cibernética de la agencia no es nueva, pero es una constante.
HHS, según Vogel, ha creado una "sala de escape" para fomentar el desarrollo de la ciberseguridad entre sus empleados.
Los participantes entran a una sala, donde las estaciones se configuran con preguntas y desafíos de seguridad cibernética. Las tareas de cada estación deben completarse con éxito para pasar a la siguiente. Los equipos son cronometrados y puntuados en su trabajo.

No hay comentarios:
Publicar un comentario